Pantallas electrónicas en la ropa podrían promover una revolución en la iluminación

(NC&T) Se ha iniciado un proyecto internacional de investigación que podría ayudar a lograr la comercialización masiva de los diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs, por sus siglas en inglés), lo que podría tener grandes implicaciones tecnológicas y disminuir en grado notable el costo anual del alumbrado. Como los dispositivos son delgados y flexibles, las fuentes de luz ambiental y las pantallas electrónicas podrían, por vez primera, ser creadas sobre casi cualquier material, para que, entre otras aplicaciones, la ropa y los embalajes pudiesen mostrar información electrónica. La utilización de estos dispositivos podría variar desde fuentes de luz mucho más eficientes que las bombillas actuales, hasta ropa cuyos colores puedan cambiarse a voluntad, y latas de cerveza que muestren los últimos resultados de partidos de fútbol, por ejemplo. En la actualidad, estos dispositivos se emplean como displays en algunos teléfonos móviles y reproductores de MP3, pero no son lo bastante fiables para las pantallas más grandes como las de receptores de TV y los monitores de ordenador, ya que dejan de funcionar después de algunos meses. Pero ahora un consorcio internacional de investigadores, dirigidos por la Universidad de Bath, en el Reino Unido, ha comenzado un proyecto de tres años de duración para perfeccionar la tecnología subyacente en los dispositivos, ayudando así a hacerlos lo bastante eficientes como para lograr los ambiciosos objetivos comentados. El consorcio, denominado Modecom, consta de 13 grupos procedentes de nueve universidades y dos compañías. Del Reino Unido, hay tres grupos. De EE.UU., seis. Y de China, Bélgica, Italia y Dinamarca, uno cada uno. Los dispositivos aprovechan un descubrimiento hecho alrededor de 15 años atrás, el de que algunos polímeros tienen la rara propiedad de poder convertir la electricidad en luz, o la luz en electricidad, dependiendo de cómo se fabriquen los dispositivos. Como estos polímeros son delgados y flexibles, podrían emplearse en una gran variedad de formas: -Como una ventana transparente. Ésta sería una ventana convencional durante el día, pero cuando anocheciera, al accionar un interruptor de encendido, toda el área de la ventana emitiría luz de una forma más eficiente que las bombillas convencionales o las lámparas de bajo consumo. -Prendas de vestir capaces de cambiar de color al oprimir un botón. -Vestidos hechos con tiras de estos polímeros que funcionarían con energía solar, permitiendo mostrar mensajes electrónicos actualizables. Esto podría ser útil para los servicios de emergencia tales como la policía o las ambulancias. -Embalajes para artículos de uso común que muestren mensajes electrónicos tales como advertencias para la salud o recetas, o que incluso puedan emitir luz. -Como una fuente de energía solar para recargar las baterías de los teléfonos móviles. -Como fuentes de energía solar de poco peso, que podrían ser enrolladas y guardadas, y que también resultarían ideales para las personas que requieren de electricidad en ubicaciones remotas, como investigadores de campo, montañistas, marineros y personal militar, entre otros.



Fuente de información: http://www.solociencia.com/electronica/07052202.htm

Opinión: Me parece una investigación muy divertida, ya que me encanta la idea.

Software Capaz de Determinar la Edad de una Persona Analizando Su Rostro

A las personas que quieren mantener su edad en secreto no les gustaría estar cerca de un ordenador que esté ejecutando este software.
El programa, que se está desarrollando en la Universidad de Illinois, puede estimar con bastante precisión la edad de una persona, examinando sólo su rostro.

El software de estimación de la edad es útil en aplicaciones donde no se necesita identificar específicamente a alguien, sino que sólo interesa conocer su edad. Por ejemplo, los algoritmos de reconocimiento debidamente perfeccionados podrían impedir que menores de edad entren en los bares o compren tabaco en máquinas expendedoras o accedan a sitios web para adultos.

Estimar la edad de alguien no es una tarea fácil, ni siquiera para un ordenador. Eso se debe en parte a que el proceso de envejecimiento no está determinado sólo por la composición genética de una persona, sino también por muchos otros factores, incluyendo el estado de salud, el lugar de residencia y el estilo de vida.


Sin embargo, los rostros humanos transmiten una cantidad significativa de información y proporcionan pistas visuales importantes para estimar la edad. "Los atributos faciales, como la expresión, el género y el origen étnico, desempeñan un papel crucial en nuestro análisis de imagen", explica Thomas S. Huang, Profesor de Ingeniería Eléctrica y de la Computación en la Universidad de Illinois.

El software de estimación de la edad fue entrenado con una base de datos de fotos de 1.600 rostros.

El software puede estimar edades desde 1 año hasta 93 años. Su exactitud varía desde cerca del 50 por ciento cuando la estimación difiere de la edad real en no más de 5 años, hasta más del 80 por ciento cuando difiere en no más de 10 años. Con entrenamiento adicional utilizando mayores bases de datos de rostros, se puede mejorar la exactitud.

Huang hace hincapié en que este software no identifica a individuos específicos; simplemente estima sus edades. De modo que nadie debería verlo como una invasión de la privacidad.

Software Capaz de Determinar la Edad de una Persona Analizando Su Rostro

A las personas que quieren mantener su edad en secreto no les gustaría estar cerca de un ordenador que esté ejecutando este software.
El programa, que se está desarrollando en la Universidad de Illinois, puede estimar con bastante precisión la edad de una persona, examinando sólo su rostro.

El software de estimación de la edad es útil en aplicaciones donde no se necesita identificar específicamente a alguien, sino que sólo interesa conocer su edad. Por ejemplo, los algoritmos de reconocimiento debidamente perfeccionados podrían impedir que menores de edad entren en los bares o compren tabaco en máquinas expendedoras o accedan a sitios web para adultos.

Estimar la edad de alguien no es una tarea fácil, ni siquiera para un ordenador. Eso se debe en parte a que el proceso de envejecimiento no está determinado sólo por la composición genética de una persona, sino también por muchos otros factores, incluyendo el estado de salud, el lugar de residencia y el estilo de vida.


Sin embargo, los rostros humanos transmiten una cantidad significativa de información y proporcionan pistas visuales importantes para estimar la edad. "Los atributos faciales, como la expresión, el género y el origen étnico, desempeñan un papel crucial en nuestro análisis de imagen", explica Thomas S. Huang, Profesor de Ingeniería Eléctrica y de la Computación en la Universidad de Illinois.

El software de estimación de la edad fue entrenado con una base de datos de fotos de 1.600 rostros.

El software puede estimar edades desde 1 año hasta 93 años. Su exactitud varía desde cerca del 50 por ciento cuando la estimación difiere de la edad real en no más de 5 años, hasta más del 80 por ciento cuando difiere en no más de 10 años. Con entrenamiento adicional utilizando mayores bases de datos de rostros, se puede mejorar la exactitud.

Huang hace hincapié en que este software no identifica a individuos específicos; simplemente estima sus edades. De modo que nadie debería verlo como una invasión de la privacidad.

Llega el bolígrafo digital a la Universidad de Segovia

No ahorraremos ni papel ni tinta pero sí mucho tiempo. Con la llegada del boli digital podremos almacenar en el ordenador los apuntes en unos minutos. 50 alumnos de una universidad de Segovia ya disfrutan de esta tecnología.

Aparentemente es un bolígrafo normal. Pero en realidad es la última tecnología para tomar apuntes. Lo que se hace con este boli es escribir, en cualquier soporte papel, no hace falta tener el ordenador en el momento porque un dispositivo se encarga de grabar todo lo que escribimos. Una vez en casa te descargas con un USB todo lo escrito.


En pocos segundos las notas están en el ordenador. Se graban con nuestra letra. Luego podemos convertirlo en un documento de texto estándar. Puede descifrar hasta 16 idiomas. Su precio 89 euros. De momento, en todo el mundo, el proyecto sólo está en marcha en esta universidad de Segovia.

La facultad se renueva y los alumnos lo agradecen. Con este boli digital buscar los apuntes con la mejor letra o pasarlos a limpio tiene los días contados.







Reconstruyen la temperatura del mar de hace 21.000 años

Un grupo de investigadores, entre ellos dos españoles, ha logrado reconstruir la temperatura oceánica global durante el último máximo glacial, hace 21.000 años, lo que podría ayudar a predecir con más fiabilidad el cambio climático y su magnitud.
Este es uno de los principales objetivos de un proyecto llamado MARGO, cuyos resultados se publican en la revista' Nature Geoscience' en su versión digital, y que, además, desvela datos como que algunas zonas tenían temperaturas más altas que las actuales, como por ejemplo el mar del noreste de Australia, entre uno y tres grados.

Antoni Rosell, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los promotores de este proyecto, ha explicado que MARGO supone una versión actualizada de un estudio de los 70, CLIMAP, gracias al cual ya se obtuvieron mapas de temperatura del mar, pero sólo siguiendo un método y no seis como esta vez.

"Uno de los retos actuales más importantes en las ciencias del clima es poder predecir el cambio climático y para ello necesitamos modelos climáticos fiables", ha detallado este científico.

Para llevar a cabo este estudio, con participación de 52 investigadores de todo el mundo, se ha acotado el período de análisis entre los años 23.000 y 19.000 antes de nuestra era y se han compilado 696 medidas de la temperatura de la superficie de los océanos a partir de sedimentos encontrados en las profundidades y los restos de fósiles que contienen.

De los seis métodos o técnicas utilizadas, conocidas como paleotermómetros, para obtener estas mediciones, cuatro se basan en principios ecológicos y en el estudio de los caparazones de organismos marinos microscópicos, y dos en principios geoquímicos, por ejemplo a partir de moléculas orgánicas producidas por algas unicelulares.

Rosell ha detallado que MARGO ofrece datos más precisos sobre la temperatura, especialmente, de zonas marinas del Atlántico Norte o trópicos, una nueva perspectiva sobre la sensibilidad del sistema climático de la Tierra al dióxido de carbono y una herramienta que se podrá utilizar para mejorar la fiabilidad de los modelos climáticos actuales.

Los científicos han constatado que el clima en el período máximo glacial se caracterizó por grandes variaciones de temperaturas este-oeste en las latitudes tropicales y en el Atlántico Norte "muy diferentes a las actuales".

Según este trabajo, la cubierta de hielo que ocupaba gran parte del mar del Norte en este período no era permanente, como aseguraba CLIMAP, sino que se fundía durante la estación más cálida, lo que permitía el intercambio de calor entre el océano y la atmósfera, favoreciendo un mayor índice de humedad y el crecimiento y mantenimiento de grandes casquetes polares en Europa y Norteamérica.



De acuerdo con el proyecto CLIMAP, MARGO ha determinado que el mayor enfriamiento (más de -10 grados) se produjo a la latitud mediana del Atlántico Norte, y se extendió hacia la zona del Mediterráneo (-6 grados), pero MARGO indica que el enfriamiento creó un gradiente de temperaturas longitudinal (este-oeste) inverso al reconstruido por CLIMAP.

Con respecto al enfriamiento de los trópicos, el proyecto MARGO desvela que fue más extenso y más heterogéneo de lo que se creía, siendo más acusado en el Atlántico que en el Índico y el Pacífico.

Las corrientes subtropicales del Océano Atlántico experimentaron un ligero enfriamiento en la zona central, mientras que en el Pacífico las corrientes subtropicales del norte y del sur probablemente eran más calientes que hoy en día (entre 1 y 2 grados).

Los investigadores también han concluido que en el Océano Antártico se produjo un desplazamiento del frente polar hacia al norte, produciéndose un enfriamiento de entre -2 y -6 grados respeto a las temperaturas actuales.

Por su parte, Isabel Cacho, de la Universidad de Barcelona, ha recalcado que este trabajo confirma que una cuenca pequeña, como la del Mediterráneo, es capaz de amplificar (más intensidad) un cambio climático.

Máquinas portátiles y más baratas para que los ciegos puedan ver

Un prototipo portátil de máquina para ver para algunas personas ciegas o con discapacidad visual es el resultado de más de 20 años de trabajo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos. El aparato se puede fabricar por menos de 500 dólares (372 euros), asegura Elizabeth Goldring, científica del Centro de Estudios Visuales Avanzados del MIT, y autora de la idea.
A Goldring, que es ciega de un ojo y tiene muy poca visión en el otro, se le ocurrió la máquina de ver cuando fue al optometrista y le examinaron los ojos con un equipo de diagnóstico -un oftalmoscopio de barrido láser- que proyecta una imagen simple directamente sobre la retina. Ella pudo ver la imagen y pidió que le proyectaran otra de una palabra, que pudo leer, y luego que le transmitieran un vídeo por la misma vía.

Aunque el oftalmoscopio permitía ver imágenes, era una máquina grande y muy cara y el trabajo del equipo de Goldring, en el que han participado decenas de estudiantes a lo largo de 20 años, ha consistido en hacerla primero de sobremesa y ahora portátil, informa el MIT. El equipo contó con la colaboración de Rob Webb, el inventor del oftalmoscopio, que trabaja en la Universidad de Harvard.

La versión portátil y barata es posible porque se ha reemplazado el láser por diodos emisores de luz (LED) que son igualmente una fuente de luz muy brillante. Además, "todos los componentes son ahora mucho más pequeños y se producen en masa para otros fines", explica Brandon Taylor, un miembro del equipo.

La máquina para ver va montada en un trípode flexible y se puede conectar a cualquier fuente de visión, como una cámara de vídeo o la pantalla de un ordenador. Las imágenes de la fuente entran hasta una pantalla de cristal líquido (del mismo tipo que las de las cámaras de fotos o televisores de este tipo), que está iluminada por los diodos. Los datos se concentran entonces en un haz muy fino que entra en el ojo. "No se trata de magnificar la imagen", explica Quinn Smithwick, otro miembro del equipo. "Funciona porque todos los datos de la imagen se concentran en un diminuto punto de luz".

El prototipo se va a probar ahora en pacientes de una clínica oftalmológica de Boston. Goldring lo utiliza para hacer fotos, lo que le permite, dice, expresarse visualmente. El trabajo ha sido financiado por la NASA y el propio MIT.

http://www.madrimasd.org

2009: Año Europeo de la Creatividad y la Innovación


La Comisión Europea ha propuesto que el 2009 sea el " Año europeo de la creatividad y la creación" .

Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.

Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.

La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 y el porgrama Cultura 2007-2013 Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarollo rural. también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).
Una vez presentada la propuesta por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo la examinarán y tomarán una decisión.

FuentedeInformación: http://weblogs.madrimasd.org/demadridaeuropa/archive/2008/04/10/88763.aspx