Relación Entre la Afición a los Videojuegos y el Distanciarse de Familiares y Amigos

Un nuevo estudio vincula el uso de los videojuegos por parte de adultos jóvenes con el empobrecimiento de sus relaciones con familiares y amigos.
La investigación, efectuada por Alex Jensen y Laura Walker, de la Universidad Brigham Young, se basa en la información recogida de 813 estudiantes universitarios en Estados Unidos. A medida que aumentaba el tiempo dedicado a los videojuegos, la calidad de las relaciones con sus compañeros y con sus padres disminuía.

"Puede que los jóvenes se retiren de entornos sociales importantes, para usar videojuegos, o puede que la gente que ya se enfrenta a dificultades en sus relaciones trate de encontrar otras formas de pasar su tiempo", reflexiona Walker. "En mi opinión, ambos factores están presentes, y representan un círculo vicioso".

La investigadora subraya que en su familia ella no se opone, por ejemplo, a la adquisición de una consola Nintendo Wii. Jensen, por su parte, disfruta con los videojuegos de la serie Madden NFL. Es decir, que nadie debería creer que los resultados del estudio están influenciados por una actitud negativa de los autores hacia los videojuegos.

Los participantes en el estudio informaron sobre la frecuencia con que utilizaban los videojuegos. Además, respondieron una batería de preguntas que medían la calidad de las relaciones, incluyendo cuánto tiempo, confianza, apoyo y cariño compartían con sus amigos y con sus padres.

Los investigadores exponen, sin embargo, que los videojuegos no son por sí solos un obstáculo para una relación, pues el vínculo que descubrieron es modesto. "La calidad de la relación es uno de diversos elementos que hallamos modestamente asociados con los videojuegos", explica Walker. "Lo más impactante es que todos los elementos que hallamos asociados al uso de los videojuegos son negativos".


Además, los análisis estadísticos revelaron que cuanto más usaban los jóvenes los videojuegos, con mayor frecuencia se veían implicados en conductas de riesgo como el consumo de drogas o de bebidas alcohólicas. Los jóvenes que usaban videojuegos diariamente, reconocieron fumar marihuana con una frecuencia de casi el doble en comparación con los jugadores ocasionales, y del triple en comparación con aquellos que nunca jugaban.

En el caso de las mujeres jóvenes, su autoestima bajaba si su tiempo de juego era elevado.

Jensen cree, sin embargo, que una investigación futura exonerará a las consolas o los videojuegos diseñados para varios jugadores.

Jensen, además, siente curiosidad por averiguar cómo los videojuegos pueden afectar a las parejas jóvenes. Casi tres cuartas partes de los muchachos universitarios que participaron en el estudio usaban videojuegos regularmente. En cambio, sólo un 17 por ciento de las universitarias jugaba más de una vez al mes.

"El desequilibrio entre ambos géneros hace pensar si el intentar obtener una mayor puntuación prevalece sobre el dedicar tiempo a estar con una novia o una esposa", acota Jensen.

Un Ratón de Ordenador Controlado Por Voz

Muchas personas con discapacidades se benefician de herramientas informáticas que les facilitan el manejo de los ordenadores. Sin embargo, no pocas de esas mismas personas encuentran frustrante o imposible de usar el ratón convencional que se debe accionar con la mano. Un software desarrollado en la Universidad de Washington proporciona una alternativa usando el modo más antiguo y versátil de comunicación: la voz humana.
"Hay muchas personas que hacen un uso perfecto de su voz y que no pueden utilizar sus manos y brazos", explica Jeffrey Bilmes, profesor de ingeniería electrónica de la Universidad de Washington. "Pienso que hay varias razones que justifican por qué un Joystick Vocal podría ser una mejor aproximación, o al menos una alternativa viable, a las interfaces cerebro-computadora".

El Joystick Vocal capta 100 veces por segundo los sonidos e instantáneamente los convierte en movimientos en la pantalla. Los diferentes sonidos de las vocales dictan la dirección, y otros sonidos mueven el cursor en una de ocho direcciones. Los usuarios pueden realizar una transición suave de una vocal a otra, y los sonidos más fuertes hacen que el cursor se mueva más rápido. Dos sonidos simulan el hacer clic y también los botones del ratón se manejan con sonidos.

Ya existen versiones del Joystick Vocal para navegar por la Red, dibujar en una pantalla, controlar un cursor y jugar con un videojuego. También existe una versión para manejar un brazo robótico, y Bilmes cree que la tecnología podría usarse para controlar una silla de ruedas electrónica.


Entre los sustitutos existentes para el ratón manual se incluyen rastreadores de los ojos, dispositivos de control mediante la boca, y sistemas de monitorización de la cabeza. Cada tecnología tiene sus inconvenientes. Los dispositivos que siguen el movimiento de los ojos son costosos y requieren que los ojos capten la información y controlen el cursor simultáneamente, lo cual puede causar confusión. Los dispositivos de control mediante la boca pueden resultar fatigosos y tienen que ser escupidos si el usuario quiere hablar. Los dispositivos de monitorización de la cabeza requieren movimiento del cuello y un hardware costoso.

El Joystick Vocal requiere sólo un micrófono, un ordenador con una tarjeta de sonido estándar y un usuario que pueda producir sonidos vocales.

Una pregunta obvia que mucha gente se hace es: ¿Por qué esas personas discapacitadas no usan simplemente un sistema de reconocimiento del habla? La razón, tal como expone Bilmes, es que sería muy lento mover un cursor usando instrucciones como "muévete a la derecha" o "muévete más rápido". La voz, sin embargo, es capaz de lograr un control mucho más veloz y fácil si se recurre a órdenes más breves y simples. Las primeras pruebas sugieren que un usuario experimentado del Joystick Vocal tendría un grado de control tan bueno como el de alguien usando un dispositivo manual.

Fuente de información: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/121107b.html

Opinion personal: Me parece un buen invento porque así las personas discapacitadas también pueden disfrutar de las nuevas tecnologías.

Google se sumerge en el océano

Primero fue Google Earth, un programa de información geográfica que permite visualizar imágenes en 3D de la Tierra.

Ahora el gigante de los motores de búsqueda en internet acaba de presentar la nueva expansión de ese programa que combina imágenes de satélite y mapas.

Se trata de Google Ocean, que amplía la capacidad de Google Earth para incluir grandes estrechos del fondo oceánico y la planicie abisal.

Los usuarios podrán "bucear" -desde la comodidad de su escritorio- y explorar imágenes en 3D del fondo marino.

El nuevo programa incluye 20 capas de contenido que contienen información de los principales científicos, investigadores y explorados oceánicos del mundo.

"Se trata de una nueva aplicación de búsqueda de Google Earth" explicó a la BBC Ed Parsons, especialista geoespacial de Google que participó en el desarrollo de Google Ocean.

"Es decir, extiende la capacidad del programa para incluir ahora a los océanos, que habíamos dejado de lado previamente", afirma.

"En los últimos dos años nos dimos cuenta de la enorme cantidad de información sobre los océanos que posee tanto de la comunidad científica como de aficionados y Google Ocean nos ofrece la capacidad de visualizar esa información", señala el experto.




Inexplorado

Aproximadamente 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, y ésta contiene cerca del 80% de la vida del planeta.

Y sin embargo, afirman los expertos, menos del 5% de ésta ha sido explorada.

El objetivo de Google Ocean, dice Ed Parsons, es permitir a los usuarios visitar algunos de los sitios más interesantes de los océanos.

"Ahora el océano será una superficie tridimensional -dice el investigador- e igual que con Google Earth podemos "volar" por montañas y valles, con Google Ocean podremos "bucear" a través de crestas submarinas, volcanes submarinos, etc."

Según Ed Parsons, una de las aplicaciones más interesantes de Google Ocean es que el usuario podrá seguir el rastro de ciertos animales.

"Tenemos dos grupos de tiburones en la costa de California con los cuales el usuario podrá acercarse a uno de ellos y seguir su trayectoria durante algunos días".

"Yo lo hice durante dos días y fue increíble ver lo lejos que nadan" señala.

Nuevos ojos

Google Earth

Google Ocean fue desarrollado en colaboración con más de 25 organizaciones y científicos (incluida la Unidad de Historia Natural de la BBC) que han brindado asesoría, videos, fotografías, información sobre especies, etc.

"No puedo imaginar una forma más efectiva de inspirar concientización y preocupación por el corazón azul del planeta" afirma Sylvia Earle, de la National Geographic Society, una de las organizaciones que colaboran con Google Ocean.

"Por primera vez, todos, desde un niño curioso hasta investigadores profesionales podrán ver el mundo, todo el mundo, con nuevos ojos".

Google también presentó nuevas actualizaciones en la parte terrestre del programa.

Estas incluyen un nuevo sistema de búsqueda por GPS, viajes en tiempo real (en los que el usuario puede observar los cambios en las imágenes satelitales, por ejemplo las que muestran la desertificación del Lago Chad en África) y recorridos narrados de imágenes y contenido en Google Earth.



Fuente de Información:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7867000/7867597.stm


Opinion: Me parece muy interesante el programa porque asi podemos ver todo el mundo, incluso el fondo marino desde tu propio ordenador.